top of page
Esta página web ha sido creada por TLFX

Trading con Petróleo

  • Editor TLFX
  • 10 mar 2015
  • 4 Min. de lectura

El petróleo, es el comodity (materia prima) más comercializado en el mundo, por esa razón, se ha convertido en un instrumento de inversión muy buscado por miles de inversionistas grandes o pequeños para obtener ganancias especulando con el movimiento al alza o a la baja, al igual que ocurre con las divisas, acciones y otras materias primas. Es un hecho para todos el potencial de ganancias especulando en este mercado, aunque no obstante ello, es necesario contar con el conocimiento necesario y capital suficiente, antes de decidir invertir con este comodity.


ANTECEDENTES GENERALES


El petróleo crudo es el producto extraído directamente por medio de la extracción de pozos de petróleo en el mundo. Es el producto bruto, básico sin procesar o refinar, Una vez extraído, el crudo es enviado a refinerías donde será tratado con el fin de producir diversos otros productos que van desde plásticos a gases.


Ahora bien, por ser el petróleo un recurso natural no renovable, es finito, ya que el proceso de formación del mismo toma millones de años y porque se estima en la actualidad, que la mayor parte del petróleo de más fácil extracción ya se ha utilizado, y aunque siguen existiendo reservas del mismo, los expertos consideran que la extracción resulta más costosa.


Los mayores productores de petróleo del mundo se encuentran agrupados en la OPEP, y las mayores reservas de petróleo se estiman están localizadas en Arabia Saudita y Venezuela.


Los Estados Unidos de norteamérica, cuentan con una reserva estratégica (se estima una reserva de a lo menos 570 millones de barriles de crudo) para enfrenta cualquier emergencia, lo que muestra el central rol que tiene este commodity para las economías del mundo.


CÓMO OPERAR CON PETRÓLEO


Existen dos tipos de contratos disponibles, el BRENT CRUDE y el WEST TEXAS INTERMEDIATES.


El crudo Brent, es un contrato del Reino Unido, basado en el petróleo extraído en el Mar del Norte. Hoy, casi dos tercios del petróleo negociado a nivel internacional y proveniente de Europa, Africa y Oriente Medio, es cotizado con base en el Brent Crude del Reino Unido, que se comercializa en Londres por medio de Contratos de Futuros y que son valorados en dólares estadounidense,


Los Futuros en petróleo se basan en contratos con períodos de vencimiento de un mes, por lo que en la práctica es un tipo de trading para inversores que tengan suficiente preparación para abrir y manejar operaciones por períodos de semanas o incluso meses.


El West Texas, es el equivalente norte americano del Brent Crude y se le conoce normalmente como US Light Sweet Crude. Se comercializa en Nueva York también en base a contratos mensuales y vencen en una fecha determinada.


En ambos caso, al realizar trading con petróleo Brent o Texas, el operador no pagará rollover, porque la operación continuará hasta que el contrato finalice, y ese período como se dijo, también en ambos casos es de un mes.


Ahora bien, debido al apalancamiento que ofrecen los contratos de Futuros, el potencial de ganancias es sumamente alto, sin embargo, también asimismo los es, el de pérdida, por esa razón, no es un instrumento de inversión aconsejable para principiantes, ya que exige cierto nivel de conocimientos y por supuesto, de mayor nivel de Capital para operar con posibilidades de éxito.



Operar con petróleo como se ha dicho, requiere de una base de conocimientos y destrezas, como también de un nivel importante de Capital. Se requiere además, estar atento a los diferentes factores que pueden afectar directamente la tendencia del mercado. Conocer los datos económicos que del consumo de petróleo está teniendo la industria a nivel mundial es fundamental, ya que como es lógico, mientras más alto sea el consumo, más alta será la demanda de petróleo.


También hay factores estacionales a considerar a la hora de realizar trading con petróleo, como por ejemplo, estar atento a la temporada de entrega de crudo en los Estado Unidos (US Driving Season), que se inicia a finales de mayo en el Memorial Day y finaliza el Día del Trabajo en septiembre. En esta temporada, se marca un alza en la demanda de petróleo por parte del mayor consumidor del mundo de esta materia prima y coincide con un alza generalizada en el precio del crudo. Igual situación a la inversa, ocurre cuando finaliza el período, que coincide con una baja en las cotizaciones del petróleo. Siempre debe tenerse presente las variaciones de la demanda por en los Estados Unidos, ya que ese país consume una enorme cantidad de crudo lo que impacta directamente en el precio de forma fundamental.


Existen otros factores estacionales a considerar, como el climático, de manera que no es menos importante revisar los pronósticos del clima con cierta regularidad. Tenga presente que en los Estados Unidos, la temporada de huracanes arranca el 01 de Junio y finaliza el 30 de noviembre, aunque la naturaleza es impredecible. Durante estos periodos estacionales, a los que habría que agregar los inviernos particularmente duros, en donde aumenta el consumo de energía calórica, o en los veranos especialmente cálido, donde aumenta el consumo de aire acondicionado, el precio del crudo se verá impactado invariablemente ante los crecimiento en su demanda.


Por últimos, el petróleo se concentra en reservas y explotación y producción, en algunos países no estables o políticamente impredecibles, en el que regímenes normalmente "llamativos" por su falta de normalidad institucional democrática pueden llegar a incidir en el precio del crudo. Libia, Venezuela, Irán e Iraq, Rusia, cualquier declaración interesadas de sus gobernantes, puede llegar a mover significativamente el mercado del petróleo por lo que hay que estar muy atentos ante lo que puede representar interesantes oportunidades para operar.


En cuanto a los Indicadores Económicos, debemos concentrarnos en los Inventarios semanales de gas y petróleo de los Estados Unidos, que son entregados semanalmente los días miércoles (por la tarde) por la Administración de Información de Energía.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page